miércoles, 4 de mayo de 2022

La inserción de Stuxnet a irán

Stuxnet, es el nombre por el que se dio a conocer el virus informático que ataco una planta nuclear en Natanz, Irán a principios de 2010.


Ciber guerra 

Actualmente el mundo está bajo una ciberguerra constante, (Se define como ciberguerra toda aquella guerra que se efectúa vía sistemas informáticos a través de la red, ya sea a través de internet o controlando cualquier tipo de aparato tecnológico del enemigo, se trata de una guerra que no consiste en movilizar tropas, en lanzar bombas o hacer ataques de la forma tradicional, se trata de una guerra mucho más peligrosa capaz de borrar ciudades enteras).

El primer gran ataque informático de la historia según las fuentes investigadas, fue Stuxnet, (El gusano informático), siendo este el que realmente levantó las alarmas de todos los países a nivel internacional, se trata de un virus que fue descubierto por primera vez por los laboratorios de Kaspersky en Rusia quienes fueron los desarrolladores del conocido antivirus NOD32.

En 2010, los laboratorios de Kaspersky recibieron esta muestra de un virus que aún no se había identificado, normalmente cuando se descubre un nuevo virus el procedimiento es: tomar el programa, descodificarlo pasándolo a un código máquina básico, leerlo e intentar entender todo lo posible. Normalmente este proceso lleva unas semanas, sin embargo, con este virus el proceso tardó más de seis meses.

Ya que sabemos un poco sobre el virus veamos como surge el ataque a la planta nuclear en Natanz, Irán.


¿Cómo Stuxnet logró penetrar en la red?

Symantec la cual es una firma de seguridad cibernética, dio a conocer que habían muy altas posibilidades de que este llegara al programa nuclear de Natanz, en una memoria USB infectada con Stuxnet, por lo que se debió insertar físicamente en un computador que tuviera acceso o estuviera conectada a la red, de esta manera dando acceso a dicho virus.

Una vez dentro del sistema informático, este logra encontrar el software responsable del control de las centrifugadoras,  y no solo que lo encuentra es que automáticamente entra, este toma el control llevando a cabo 2 ataques distintos. 

El gusano ataca 

es importante saber que para poder separar los diferentes tipos de uranio las centrifugas deben girar a altas velocidades, teniendo como objetivo aislar el uranio enriquecido que es fundamental tanto para la energía como para las armas nucleares.



Primer ataque: como primer movimiento de ataque el virus aumento a una manera excesiva la velocidad  a la que giraban las centrifugas tomando en cuenta que la velocidad normal es alta e aumento la llevo un limite máximo por un tiempo de 15 minutos, pasado el tiempo la devuelve a su velocidad normal haciendo creer que fue una un falla en el sistema ya que no volvió a ocurrir hasta un mes después. 

Segundo ataque: Stuxnet, volvió un mes después solo que esta vez no tenia planes de acelerarla, esta vez las desacelero por aproximadamente 50 minutos, provocando una desequilibrio en el producto final que producían las centrifugas. 

En primer lugar, hizo que las centrifugadoras giraran peligrosamente rápido, durante unos 15 minutos, antes de volver a la velocidad normal. Aproximadamente un mes después, desaceleró las centrifugadoras durante unos 50 minutos. Esto se repitió en distintas ocasiones durante varios meses. 


La mascara del Stuxnet 

     Para evadir sospechas con su infiltración, Stuxnet utiliza una clave cifrada que fueron hurtadas a piezas genuinas de software legítimos lo que le ofrece una mascara logrando pasar desapercibido en la red, ya que Windows tiene como costumbre comprobar esas mismas claves cuando se instala nuevos programas lo que le da un punto a favor a Stuxnet que ya sabia como evadir el sistema, una vez dentro duro un mes analizando y recopilando todo tipo de información y reprodujo estos movimientos cuando unas mil maquinas estaban siendo destruidas.


Fuentes

BBC News, Wired.com, Trellix.com

domingo, 24 de abril de 2022

Diplomacia en 140 Caracteres o menos

abril 24, 2022 0

 


¿Cómo cree que evolucionará y se transformará la profesión en el futuro para las nuevas generaciones de diplomáticos y embajadores?

¿Han aprovechado los gobiernos, los líderes mundiales y los diplomáticos todo el potencial de las redes sociales?

¿La presencia en las redes sociales hace que un líder sea más influyente? ¿Cómo caracterizarías la influencia en la era de Twitter?

Vivimos tiempos interesantes para la diplomacia

Ante dicho escenario, debemos analizar cómo se desenvolverá la diplomacia del siglo XXI.

La revolución de las tecnologías de la información y de la comunicación son la nueva herramienta que ha llevado a estos cambios:  la ciudadanía mundial se ha acelerado y esto ha llevado a la creación de nuevos puntos globales y ha des intermediado numerables procesos de interlocución, de influencia, de negociación y de toma de decisiones.

Hay espacio para la innovación mediante la ampliación de las capacidades de análisis y las habilidades.

En la actualidad hay que agregar tres pilares fundamentales a la actividad diplomática de los nuevos tiempos: La credibilidad, la influencia y la reputación. Se debe analizar cómo configurar el contacto personal y demostrar la calidad de los contactos ante las redes sociales.      

Los medios de comunicación digitales siguen con rating de posicionamiento cada vez más alto especialmente Twitter es una herramienta ampliamente aceptada por los políticos y gobierno. A medida que la nueva generación de líderes digital llegue al poder, convertirá la plataforma de redes sociales, en la opción de información con mayor importancia para la lectura diaria. 

 Más del 80 por ciento de todos los miembros del gobierno de las Naciones Unidas tienen una cuenta oficial de Twitter,

Los Ministerios de Exteriores han perdido el monopolio de la acción exterior, su experiencia sabre el terreno seguirá activo dependiendo del despliegue de las nuevas tácticas que desarrollen los Estados. Los diplomáticos que utilicen la nueva era tecnológica y adquieran nuevas capacidades profesionales no serán desplazados de área laboral.

En las necesidades de la labor de representación de las naciones se perfilan en lo inmediato tres rasgos: la inmediatez, la visibilidad y la interacción directa de los ciudadanos. La reciente crisis en Ucrania y el debate sobre la gobernanza mundial de la era del internet, nos muestra que se avecina una nueva agenda de actividades diplomáticas, en la difusión de las fronteras y las relaciones exteriores.

De hecho, la literatura académica ya ha aceptado la idea de la diplomacia en red, cada día se observa la ampliación de los temas propios de la diplomacia y la proporción de poder en la arena internacional.

Ejemplos de ellos: la Unión Europea, la gestión de la Cooperación al desarrollo, el cambio climático, la salud pública, promoción de los derechos humanos, la defensa de la libertad, las relaciones científicas necesitan las redes internacionales. Entre otros.

La nueva diplomacia genera incertidumbre entre la libertad y la seguridad, obliga a tener un equilibrio necesario entre trasparencia y confidencialidad. Las filtraciones, el periodismo de investigación, el empoderamiento ciudadano y los servicios de inteligencia compiten por los mismos intereses. Los sistemas democráticos deben adaptar las soluciones a la complejidad del escenario mundial interconectado.

La actividad diplomática ahora es más pública que en décadas anteriores, una gran parte están muy activos en las redes, son los nuevos facilitadores de la actividad internacional y los representantes de los intereses de los estados de acuerdo a los nuevos tiempos hay que seguir preparándose para continuar la labor en un entorno abierto más competitivo.

En su estudio Twiplomacy de 2014 muestra que los gobiernos de más de tres cuartas partes (83 por ciento) 6 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas tienen presencia en Twitter: casi la mitad de las más de 500 cuentas analizadas son cuentas personales de jefes de estado, jefes de gobierno y ministros de asuntos exteriores, y alrededor de un tercio de ellos tuitean themselves, pero muy pocos de forma regular. ¿Cómo interpreta esas cifras?

 

lunes, 11 de abril de 2022

5 claves del megaproyecto de China para expandirse en el mundo. La Ruta de la seda

abril 11, 2022 0

 

Para empezar debemos saber 
Qué es la Nueva Ruta de la Seda, visto como el proyecto más ambicioso de China al que se sumó la Argentina



Es el estandarte de la política exterior del gigante asiático. El exembajador argentino en ese país Diego Guelar aclaró en TN que si no se concreta el acuerdo con el FMI se paralizarían la mayoría de las obras previstas. Fácil : entregas el marrón por un plato de arroz No esperemos resultados diferentes si siempre se hace lo mismo y venimos decadas haciendo lo mismo. T5N y su quirofano a sobres. Que vergenza son soretes del albertismo pija muerta a pauta.

La Argentina se unió a la Franja y la Ruta de la Seda, una iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones. La entrada del país a este mega proyecto fue aprobada por el presidente Alberto Fernández en el marco de la gira que lo llevó a Rusia, China y finalmente a Barbados.

La Franja y la Ruta de la Seda es un proyecto económico de la República Popular China que invoca la antigua Ruta de la Seda para potenciar los vínculos con el resto del mundo a través de la creación de dos grandes rutas comerciales, una marítima y otra terrestre, que unirán al gigante asiático con el corazón de Europa, África y América Latina.

El Gobierno anuncia inversiones chinas por u$s 23.700 millones: Argentina se suma a la Ruta de la Seda

Con este megaproyecto, emblema del Gobierno de Xi Jinping, el país asiático busca traer a la actualidad la legendaria ruta comercial por la que fluyó el comercio entre China y Europa a través de Asia Central durante las dinastías Han (206 a. C. hasta el 220 d. C) y Tang (618 hasta 907), los tiempos más gloriosos de la China imperial, al tiempo que reafirma su vocación de restaurar su tradicional lugar como superpotencia.

La iniciativa, que es vista como un Plan Marshall del siglo XXI con el que China pretende moldear sus vínculos con el mundo, incluye el 75% de las reservas energéticas conocidas en el mundo, el 70% de la población mundial y generaría el 55% del PBI mundial.


Alberto Fernández y Xi Jinping formalizaron el ingreso de Argentina a la Ruta de la Seda de China


LA NUEVA RUTA DE LA SEDA, LAS CLAVES



La Nueva Ruta de la Seda tendrá dos grandes ejes:

En primer lugar, una vía terrestre que una China con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa mediante los Balcanes hasta llegar a París, algo para lo que China usó las instalaciones ferroviarias existentes, a la que vez que invirtió en la construcción de nuevas.

En segundo lugar, el control de una ruta marítima para llegar a América Latina, África y Medio Oriente, lo que implica la instalación de bases militares y puertos comerciales en los océanos Índico y Pacífico y que ha hecho revivir antiguas rivalidades entre algunos países asiáticos.

Beijing reivindica como propias unas líneas territoriales del mar de China que no son aceptadas por sus vecinos, ni por Estados Unidos, que tiene bases militares allí desde la Segunda Guerra Mundial.
QUIÉNES FORMAN PARTE DE LA NUEVA RUTA DE LA SEDA



Un total de 139 países están adheridos, entre los cuales hay 30 europeos, 37 asiáticos, 54 africanos y 13 de América Latina.

El primer país latinoamericano en unirse fue Panamá, pero más tarde se sumaron Antigua y Barbuda, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.


FINANCIAMIENTO



No es requisito estar dentro del proyecto para recibir inversiones chinas y, de hecho, Argentina recibió financiamiento chino desde 2018 sin estar incluida. Ahora, recibirá inversiones chinas por u$s 23.700 millones.

El financiamiento es a través de instituciones financieras privadas o gubernamentales chinas y organismos internacionales como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y pueden incluir diferentes elementos en cada caso, como la transferencia de tecnología o el uso de componentes locales para construir la obra en cuestión.


Para China, el objetivo no es solo económico sino que lo ve como un modelo de desarrollo para combatir el extremismo y el separatismo en su región más occidental, Xinjiang, vulnerable a la instabilidad de Asia Central y Medio Oriente.



De esta manera, evita involucrarse en conflictos políticos en los países vecinos a la vez que contribuye a su pacificación mediante el desarrollo económico.